Por Alicia M. Canfield
 
Entrevistamos a Dora De La C Garcia, Directora de la Red de Mujeres Periodistas TAMAULIPAS. Quien nos mencionó que el periodismo en sí no es meramente informar, es mucho más que eso. Ella inició en esta carrera con el propósito de hacer activismo, pues es un vínculo para ayudar a personas vulnerables y hacer visible ante un colectivo los casos de abuso o impunidad en la sociedad.
 
De acuerdo con Dora, su trabajo va más allá de informar a la población sobre situaciones, eventos, decisiones, entre otros, también sirve para darle voz a la población a través de los diferentes medios de comunicación.
 
Ella nos mencionó que un buen periodista es aquél que no se deja doblegar, ni deja que ninguna persona o grupo interfiera en su trabajo. Es una persona humana y sensibilizada con todo lo que acontece.
 
La sociedad la conforman hombres y mujeres, y es por esa misma razón que ambos deben participar por igual, sin importar el área. Claramente el periodismo no debe ser la excepción, Dora nos explicó que este debe ser un espacio igualitario, donde se tenga la voz tanto de hombres como de mujeres en el contenido de los medios.
 
Lamentablemente en nuestro país aún hace falta trabajar en dicha área, debido a que se escasea de conocimiento y de divulgación del periodismo con visión de género, aún hay mujeres dentro de los medios que son reprimidas y violentadas, solo por el hecho de ser mujeres.
 
¿Cuál es la cosa más frustrante sobre ser una periodista mujer?
“La autocensura, porque aquí por un tema de protección, no abordas temas que afectan a un colectivo, en mi caso también me frustraba que no me daban fuentes informativas de política, que porque soy mujer”, nos comentó.
 
Aunque en cuanto a riesgos procedentes de diversos grupos poderosos sean iguales tanto para hombres como para mujeres, siempre han existido tratos diferentes y estereotipados como el acoso sexual por parte de funcionarios y servidores públicos, lo cual son temas de los que no se hablan, y son solo algunos de los problemas que enfrentan las mujeres en este medio.
 
¿Qué se necesita y cuánto falta para lograr un periodismo con visión de género?
“Falta capacitación en periodismo con perspectiva de género, tener en las mesas de redacción el ABC de lenguaje no sexista, involucrar a los empresarios y dueños de los medios en este compromiso de igualdad en los contenidos de los medios de comunicación y prohibir reproducir estereotipos en las noticias.”
 
Aún falta y se necesita mucho y de muchos, pues no se contará con un periodismo que cuente con visión de genero hasta que en cada medio se logren erradicar los estereotipos, el lenguaje despectivo y que cada medio y líder de empresas de comunicación se preocupe por hacer este cambio.
 
Facebook: Red de Mujeres Periodistas Victoria A.C. https://www.facebook.com/Red-de-Mujeres-Periodistas-Victoria-AC-102438715425739
 
Facebook: Red De Mujeres Periodistas Del Sur De Tamaulipas https://www.facebook.com/MujeresPeriodistasSurTam
 
Facebook: Red Internacional de Periodistas con Visión de Género – RIPVG https://www.facebook.com/RedInternacionalDePeriodistas