Por Alicia M. Canfield
Tamaulipas.- Pasando desde León, San Luis Potosí, Hermosillo, Nuevo León y ahora llegando a Tamaulipas, en esta su edición número 50, la Muestra Internacional de Cine cuenta con 14 largometrajes, de los cuales 7 podrán ser vistos completamente gratis en las dos sedes en Tamaulipas:
Ciudad Victoria – CINETECA TAMAULIPAS DEL CENTRO CULTURAL TAMAULIPAS
17 de febrero – 26 de febrero
Reynosa – PARQUE CULTURAL REYNOSA
25 de febrero – 6 de marzo
¿Cómo nació la Muestra Internacional de Cine?
Fue el 25 de noviembre de 1971 que se inauguró en el Cine Roble, con la proyección de la película británica Los cuentos de Beatriz Potter del director Reginald Mills.
Dicho edificio abrió sus puertas el 3 de mayo de 1950, ubicado en el número 133 de Reforma (CDMX); dicho inmueble fue demolido en los años noventa, y hoy en su lugar se encuentra el Senado de la República.
50 años después, se han exhibido un total de 1246 filmes, y la conforman obras que han sido premiadas en festivales internacionales o que fueron realizadas por cineastas reconocidos de forma internacional.
Medio siglo ha pasado y junto con ello han cambiado drásticamente todos los ámbitos sociales, políticos, económicos y tecnológicos; estos últimos con la llegada de las nuevas tecnologías y la era moderna, por lo cual también la muestra se ha visto obligada modernizar y a modificar la manera en la que se manejan y mueven todo tipo de cintas y material cinematográfico que forman parte la misma.
Además de cambiar su formato a lo digital, también se ha mudado, puesto que ahora la mayoría de salas donde se exhibe la muestra se encuentran dentro de centros comerciales, en las diferentes ciudades o sedes.
A pesar de tantos cambios, se puede decir que la 70 Muestra, en la celebración de su 50 aniversario, aún mantiene en gran parte lo que son sus criterios a la hora de seleccionar las películas.
Fuente: https://www.cinetecanacional.net/micrositios/muestra70/
Deja un comentario