Por Alicia M. Canfield
 
Sabemos que leer solos, además de ser más cómodo y que nadie nos interrumpe, ya que cada quién lo hace en el lugar donde mejor se pueda concentrar en su propia lectura; es una actividad que pone a nuestro cerebro a trabajar. ¿Pero, qué pasa cuando terminas y no encuentras a nadie con quien compartir lo que opinas y lo que te hizo sentir ese libro?
Los círculos de lectura son la oportunidad ideal para expresar lo que piensas de un libro, autor, saga, entre otros, sea terror, tristeza, alegría o muchas emociones más. Claro está que cada quién las experimentará de manera diferente, por lo cual, es en los círculos de lectura que, además de conocer otros puntos de vista, ¡conocerás nuevas personas, nuevos libros, autores y géneros!
 
Si creías que solo te atraían ciertas lecturas, es a través de los círculos que te darás cuenta de otros géneros que nunca creíste que te gustaran, sean vistos de una nueva forma.
 
Cada círculo de lectura planea su forma de trabajo, por así decirlo, pues sus integrantes escogen cada cuanto se hacen las reuniones, dónde, que autor o libro leer, entre otras dinámicas.
 
Como hemos mencionado en artículos anteriores, la base de los círculos de lectura es leer por turnos, siguiendo un orden de participación, lo que lo convierte en una actividad enriquecedora y fomenta a sus participantes a unirse como un equipo.
 
¿Conoces algún círculo de lectura? ¿Has sido parte de uno? ¿Ya perteneces a uno? ¡Si no es así, tu puedes iniciarlo!
 
Fuente: https://micirculodelectura.com/blog/5/%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20iniciar%20o%20unirte%20a%20un%20c%C3%ADrculo%20de%20lectura?